Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

LEYES ARGENTINAS DE SEGURIDAD ANIMAL... LA LEY ESTA DEL LADO DE LOS ANIMALES... HAGAMOSLA CUMPLIR!!!



Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesidades para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrá interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización. (...)

LEYES NACIONALES:

LEY 2786 (25 de junio 1891)Fue precursora del proteccionismo animal, por ello nos pareció interesante incluirla .Establecía:
ARTÍCULO 1.- Declárase actos punibles los malos tratamientos ejercitados con los animales, y las personas que los ejerciten sufrirán una multa de dos a cinco pesos, o en su defecto arresto, computándose dos pesos por cada día.
LEY 14346 - MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES,


SI QUERES SABER MAS DE LA LEY: http://www.animanaturalis.org/p/1387

martes, 26 de mayo de 2009

DENUNCIA DESMONTES YA!!!!


DESMONTES EN ARGENTINA
EN ARGENTINA SE DESMONTAN 250 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO POR AÑO, PRINCIPALMENTE EN EL CHACO SECO, DONDE EL 70 POR CIENTO DEL BOSQUE FUE ELIMINADO POR LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA. EL CHACO HÚMEDO Y LA SELVA PEDEMONTANA DE LAS YUNGAS FORMAN PARTE TAMBIÉN DE LA LISTA DE ÁREAS AMENAZADAS.
LA SELVA MISIONERA ALBERGA LA MÁS ALTA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS, PERO SÓLO QUEDA UN 7 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE ORIGINAL, Y LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA EN NUESTRO PAÍS, YA QUE EN PARAGUAY Y BRASIL HA SIDO PRÁCTICAMENTE DESTRUIDA.
NO HAY DUDAS, LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESAPARICIÓN SON LOS DESMONTES, ES DECIR LA TRANSFORMACIÓN TOTAL DEL MONTE Y LA SELVA EN GRANDES MONOCULTIVOS AGRÍCOLAS.
LA TREMENDA TASA DE TRANSFORMACIÓN DE NUESTROS BOSQUES NATIVOS EN EL NORTE DE ARGENTINA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA (EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA EL MONOCULTIVO DE SOJA TRANSGÉNICA) NO TIENE PRECEDENTES EN LA HISTORIA. DE NO MEDIAR ACCIONES INMEDIATAS POR PARTE DEL ESTADO NACIONAL Y DE LAS PROVINCIAS INVOLUCRADAS, EN POCO TIEMPO MÁS PERDEREMOS IRREMEDIABLEMENTE SUPERFICIES IMPORTANTES E IRREMPLAZABLES DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL.
A DIFERENCIA DE LA TALA, EL DESMONTE ELIMINA ABSOLUTAMENTE TODA LA COBERTURA VEGETAL Y DESTRUYE EL SUELO COMPROMETIENDO SU RECUPERACIÓN. LOS MONTES Y SELVAS TIENEN UN ALTÍSIMO VALOR CULTURAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO QUE ESTAMOS DILAPIDANDO IRRACIONALMENTE. LOS “BENEFICIOS” ECONÓMICOS DE HOY AMENAZAN SERIAMENTE A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
LA ARGENTINA PIERDE EL EQUIVALENTE A 40 CANCHAS DE FÚTBOL POR HORA, UNA HECTÁREA DE BOSQUE NATIVO CADA DOS MINUTOS, ES POR ESO QUE GREENPEACE RECLAMA LA DECLARACIÓN DE UNA EMERGENCIA FORESTAL NACIONAL QUE ESTABLEZCA, MEDIANTE UNA LEY, UNA MORATORIA A LOS DESMONTES Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BOSQUES NATIVOS.
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE PROPONE GREENPEACE ES UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL CUYO OBJETIVO ES REGULAR EL USO DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CON EL FIN DE LOGRAR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A PARTIR DEL USO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES NATIVOS, TRAS UNA EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES PRESENTES EN CADA PROVINCIA.


INGRESA YA TU DENUNCIA Y PARA CON ESTO!



martes, 17 de febrero de 2009

CHACO: CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARBON DE ARBOLES NATIVOS





Es de publico conocimiento y antaño la producción de carbón de madera en el norte de nuestro país, lo que escapa de nuestro conocimiento es la forma de explotación y comercialización de la misma.
La actividad se lleva a cabo desde hace años en el “impenetrable” monte chaqueño, en lugares tales como Pampa del Infierno. Allí, se talan árboles de gran porte y de maderas duras, de los montes, sin control alguno y sin plantación post tala, para poder crear una reserva de los mismos, se utilizan árboles que tardan muchísimo tiempo en crecen tales como QUEBRACHO, ALGARROBO, ÑANDUBAY, INTIN, etc. Las personas que realizan la labor cobran pocos pesos y en forma informal, alrededor de $15 por día de trabajo, para tal exhaustiva actividad que va desde la tala, la fabricación del horno, la extracción del producto y la posterior carga, “a mano” de los camiones que lo transportan.
Quienes compran estos productos? El mercado interno prácticamente no consume esta producto, la mayor producción es para exportación a diversos países, que exigen normas de calidad sobre este que va desde el tamaño, y la firmeza, que solo lo dan los árboles añejos y de gran tamaño. No solo que es una actividad que no da fuentes laborales, ni es para consumo interno; sino que las personas que trabajan viven en condiciones indignas y sobre todo…. Que los árboles se pierden para siempre… que ese pulmón que tantos años costo llegar a ser lo que es… muere a manos de poderes económicos… otra vez!

Otra acción que repele es la del desmonte por parte de comodities en el norte para la explotación agro industrial, el desmonte es expansivo y luego lo queman automáticamente… Es una actividad de repudio, obviamente, pero además, la gente de estos poblados de devastación, que suelen ser muy humildes, que no acceden a corriente eléctrica y mucho menos a la provisión de gas, piden a estos limosnas de estos árboles caídos para utilizar para cocinar para sus hijos o prender un fuego para cobijarse en una fría noche… y no solo se niegan a aprovisionarlos sino, delante de sus ojos, queman sus árboles, tus árboles, nuestros árboles….

lunes, 16 de febrero de 2009

DEFORESTACION, CONTROVERSIA ARGENTINA


Pese a que la argentina halla sido uno de los países que firmo el compromiso con la OMS para plantar árboles en su campaña un millón de árboles por el mundo; es real que no se han dado a conocer los números y cantidad de árboles a plantar, no solo eso, la campaña no tuvo difusión alguna por parte de la secretaria de ambiente, pasando basta información totalmente desapercibida.
Sabemos del poco interés ambiental por parte de este gobierno, ya lo manifestaron en el veto de la ley de glaciares, la cual había sido aprobada por unanimidad en diputados y senado de la nación, y que por motivos económicos no se refuto ni volvió a tratar en el parlamento.
Es contradictorio, ridículo y hasta falto de respeto, el hecho de haber accedido a la participación de semejante acción ambiental y por otro lado no accionar ya, frente a la destrucción ininterrumpida de los bosques nativos, principalmente en el norte del país, donde no hay control alguno. No solo esto, sino hacer oídos sordos a entidades de trayectoria reconocida en el ámbito ambiental como Greenpeace que advirtieron de los desastres que devendrían con la tala indiscriminada, como es lo que esta ocurriendo hoy en Tartagal.
El gobierno, advierte no entender las causas de tal catástrofe natural pero con bases humanas. Son necios y no admiten que son la acción del hombre y los poderes económicos los mayores culpables de esta situación.

Es de considerar, al menos, la reciente reglamentación de la ley de bosques… al fin!. Ojala un ser divino ilumine sus mentes y las de todos los que nos gobiernan y a la brevedad se acate en todas las provincias, ya que la ley esta bien hecha,,, el tema es cumplirla… y que esta acción traiga consigo la urgente implementación de la campaña un millón de árboles, PLANTEMOS EL PLANETA

sábado, 14 de febrero de 2009

ARBOLES PARA SALVAR EL PLANETA!!




La "Campaña de los mil millones de Árboles" de la ONU ha comenzado a dar frutos. Ya se han sumado a ella unos 169 países. Escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. Éstas son las tres tareas, según la sabiduría popular, que deberían realizar todas las personas antes de morir si quieren dejar huella de su existencia.Ahora bien, si a esto le sumamos el deseo de salvar el planeta, lo mejor que en vez de un árbol se planten muchos.Se estima que en los próximos cuarenta años miles de millones de personas se verán afectadas por el cambio climático.

Al deshielo de los glaciares le seguirá la disminución del nivel de agua de los ríos y la disponibilidad de agua fresca será menor.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente cree que plantar árboles es una simple solución a la hora de mitigar los efectos del cambio climático.

Por ello, en 2006 lanzó la "Campaña de los mil millones de Árboles". Consiste en una iniciativa en la que se trata de involucrar al mayor número de países, comunidades, negocios, industrias organizaciones y personas. Los participantes prometen plantar un cierto número de árboles en la página de internet de la organización y una vez cumplida su promesa, deben volver al sitio para confirmar el número de árboles que han plantado. El proyecto está bajo el patrocinio de la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai y el príncipe Alberto de Mónaco. Actualmente, están participando 169 países, incluyendo varios latinoamericanos como Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela Los países que han plantado el mayor número de árboles son Etiopía, Turquía y México.

La campaña está teniendo tanto éxito que sus organizadores decidieron incrementar su meta a siete mil millones de árboles, un árbol por cada persona del planeta.

NUMEROS DE LA CAMPAÑA:
  • En un solo día se plantaron 10.5 millones de árboles en Uttar Pradesh, India.
  • 35 millones de jóvenes en Turquía se han movilizado para plantar árboles.
  • Medio millón de escolares en el África sub-sahariana e Inglaterra se han unido a esta campaña
La plantación de árboles sigue siendo una de las formas más eficientes y baratas de luchar contra el cambio climático. Los árboles y bosques juegan un papel fundamental en la regulación del clima puesto que absorben dióxido de carbono – que contiene aproximadamente un 50% más de carbono que la atmósfera.