Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

ROSARIO DEL TALA LE DA BATALLA A LAS BOLSAS PLASTICAS



La ciudad del centro de la provincia de Entre Ríos, conocida ya por su progresivo proceso de concientizacion social del cuidado ambiental; ha comenzado a incorporar en su rutina habitual el habito de llevar sus bolsas plásticas para realizar las compras cotidianas, y lo que es aun mas novedoso es el uso de bolsas reutilizables de fibras vegetales; las cuales simulan las bolsas que usaban nuestras madres y abuelas en otros tiempos. esta tendencia se esta imponiendo no solo por su practicidad y alta resistencia, sino también, como un aporte mas al cuidado del ambiente. La iniciativa comenzo por parte de algunos comercios;regalando a sus clientes para las fiestas de fin de año; en vez de regalar los tradicionales almanaques; ofreciendo algo mas novedoso, útil y de alto rinde marquetinero, ya que estampan sobre estas el nombre del comercio. Pese a que este tipo de bolso se utilizo primeramente para el transporte de pan; su resistencia hace que sea posible cargar variedad de productos. También puede ser usado como bolso personal, etc. Otras empresas que apuestan al cambio de conciencia son: Walmart, Vea, Jumbo; entre otras. Es devastador el comercial de difusión televisiva de la empresa jumbo; en la que un pequeño cachorro de león juega inocentemente con una bolsa plástica; con la cual termina ahogandose y perdiendo la vida. Su padre, sale a buscar a la causante de la muerte de su hijo, y ve que son miles y mas fuertes que el... TERRIBLE! pero de alto poder concientizante. Otro dato es la labor de Walmart en el reciclaje de plásticos, vidrios y aluminio el cual recicla y regala en forma de bancos y juegos a escuelas e instituciones. Adelante esta iniciativa!!

martes, 17 de febrero de 2009

CHACO: CENTRO DE DISTRIBUCION DE CARBON DE ARBOLES NATIVOS





Es de publico conocimiento y antaño la producción de carbón de madera en el norte de nuestro país, lo que escapa de nuestro conocimiento es la forma de explotación y comercialización de la misma.
La actividad se lleva a cabo desde hace años en el “impenetrable” monte chaqueño, en lugares tales como Pampa del Infierno. Allí, se talan árboles de gran porte y de maderas duras, de los montes, sin control alguno y sin plantación post tala, para poder crear una reserva de los mismos, se utilizan árboles que tardan muchísimo tiempo en crecen tales como QUEBRACHO, ALGARROBO, ÑANDUBAY, INTIN, etc. Las personas que realizan la labor cobran pocos pesos y en forma informal, alrededor de $15 por día de trabajo, para tal exhaustiva actividad que va desde la tala, la fabricación del horno, la extracción del producto y la posterior carga, “a mano” de los camiones que lo transportan.
Quienes compran estos productos? El mercado interno prácticamente no consume esta producto, la mayor producción es para exportación a diversos países, que exigen normas de calidad sobre este que va desde el tamaño, y la firmeza, que solo lo dan los árboles añejos y de gran tamaño. No solo que es una actividad que no da fuentes laborales, ni es para consumo interno; sino que las personas que trabajan viven en condiciones indignas y sobre todo…. Que los árboles se pierden para siempre… que ese pulmón que tantos años costo llegar a ser lo que es… muere a manos de poderes económicos… otra vez!

Otra acción que repele es la del desmonte por parte de comodities en el norte para la explotación agro industrial, el desmonte es expansivo y luego lo queman automáticamente… Es una actividad de repudio, obviamente, pero además, la gente de estos poblados de devastación, que suelen ser muy humildes, que no acceden a corriente eléctrica y mucho menos a la provisión de gas, piden a estos limosnas de estos árboles caídos para utilizar para cocinar para sus hijos o prender un fuego para cobijarse en una fría noche… y no solo se niegan a aprovisionarlos sino, delante de sus ojos, queman sus árboles, tus árboles, nuestros árboles….

sábado, 14 de febrero de 2009

ARBOLES PARA SALVAR EL PLANETA!!




La "Campaña de los mil millones de Árboles" de la ONU ha comenzado a dar frutos. Ya se han sumado a ella unos 169 países. Escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. Éstas son las tres tareas, según la sabiduría popular, que deberían realizar todas las personas antes de morir si quieren dejar huella de su existencia.Ahora bien, si a esto le sumamos el deseo de salvar el planeta, lo mejor que en vez de un árbol se planten muchos.Se estima que en los próximos cuarenta años miles de millones de personas se verán afectadas por el cambio climático.

Al deshielo de los glaciares le seguirá la disminución del nivel de agua de los ríos y la disponibilidad de agua fresca será menor.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente cree que plantar árboles es una simple solución a la hora de mitigar los efectos del cambio climático.

Por ello, en 2006 lanzó la "Campaña de los mil millones de Árboles". Consiste en una iniciativa en la que se trata de involucrar al mayor número de países, comunidades, negocios, industrias organizaciones y personas. Los participantes prometen plantar un cierto número de árboles en la página de internet de la organización y una vez cumplida su promesa, deben volver al sitio para confirmar el número de árboles que han plantado. El proyecto está bajo el patrocinio de la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai y el príncipe Alberto de Mónaco. Actualmente, están participando 169 países, incluyendo varios latinoamericanos como Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela Los países que han plantado el mayor número de árboles son Etiopía, Turquía y México.

La campaña está teniendo tanto éxito que sus organizadores decidieron incrementar su meta a siete mil millones de árboles, un árbol por cada persona del planeta.

NUMEROS DE LA CAMPAÑA:
  • En un solo día se plantaron 10.5 millones de árboles en Uttar Pradesh, India.
  • 35 millones de jóvenes en Turquía se han movilizado para plantar árboles.
  • Medio millón de escolares en el África sub-sahariana e Inglaterra se han unido a esta campaña
La plantación de árboles sigue siendo una de las formas más eficientes y baratas de luchar contra el cambio climático. Los árboles y bosques juegan un papel fundamental en la regulación del clima puesto que absorben dióxido de carbono – que contiene aproximadamente un 50% más de carbono que la atmósfera.



martes, 10 de febrero de 2009

PEDIGREE LANZA UNA CAMPAÑA DE ADOPCION RESPONSABLE DE PERROS ABANDONADOS



























Pedigree, lanzo una campaña en las rutas argentinas promoviendo la adopcion responsable de animales abandonados, haciendo incapie en la prevencion de superpoblacion canina con la castracion y dando pautas a la hora de adoptar un nuevo integrante de la familia; entre algunos consejos estan:
- adoptar animales abandonados.
- brindar alimentacion, cobijo y cariño a los animales.
- no tener las mascotas atadas. Mantenerlos limpios y aseados.
- brindar agua fresca a los animales.
- pasearlos y promover la actividad fisica.
- mantenerlos sanos, vacunados y acceder a atencion medica cuando fuere necesario.
- no permita ni promueva el maltrato animal, por parte de niños y todo tipo de persona. Ante estos casos denuncie en comisaria mas cercana.

fuente: www.pedigree.com.ar