
sábado, 20 de diciembre de 2008
SENADORES APROBO LA LEY DE ELIMINACION DE LAMPARAS INCANDESCENTES

jueves, 4 de diciembre de 2008
RENUNCIA ESPERADA DE PICOLOTTI

domingo, 30 de noviembre de 2008
UN AÑO SIN LA REGLAMENTACION DE LA LEY DE BOSQUES

La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 tras una campaña que logró juntar un millón y medio de firmas. La norma establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.
La Ley establece un Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) para repartir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques, con el objetivo de compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, mejorar los controles, y fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en zonas boscosas.
“La mayoría de las provincias han avanzado en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos y están terminando este proceso, cumpliendo con lo que establece la Ley de Bosques, ahora falta que la Nación cumpla su parte y firme el decreto reglamentario. Sin la reglamentación no van a estar los fondos y se debilitará la aplicación de la ley. Es una vergüenza que a un año de que un millón y medio de argentinos logramos con nuestras firmas su sanción, la misma no haya sido reglamentada. La responsabilidad es del Jefe de Gabinete, quien debe acelerar que el decreto salga antes de fin de año”, afirmó Giardini.
lunes, 24 de noviembre de 2008
CONSEJAL DE ROSARIO DEL TALA FABRICA BIODIESEL EN SU PROPIA CASA


El proyecto comenzo hace unos meses, investigando y leyendo sobre el tema, y ante la preocupación de que hacer con el aceite usado, que el mismo contamina el agua potable cuando se tira en lavatorios, explica Osvaldo.
El proyecto cobro vida después de fabricar el reactor que transforma el aceite en biodiesel por un proceso de transesterificacion, obteniendo además glicerina como residuo, utilizado en la industria farmaceutica. El producto se esta utilizando en su camioneta particular con muy buenos resultados.

Además de esta iniciativa nos cuenta que tiene sembrado alrededor de 150 plantas de Jatropha Curcas, planta del trópico similar al tártagos, no comestible, de alto rinde en aceite y que se utiliza para la elaboración de Biodiesel, siendo una iniciativa única en la región.
Se están dando charlas a distintos colegios de la ciudad para dar a conocer la labor e incentivar a los chicos con el cuidado de los recursos ambientales y que con poco se puede hacer mucho. Felicidades Osvaldo!
sábado, 22 de noviembre de 2008
RETROCESO AMBIENTAL DEL AÑO

Así definió el periodista de TN Ecología a la reciente maniobra política donde se veto la Ley de Protección de glaciares de la Republica Argentina por parte del poder ejecutivo nacional, ley que había sido aprobada por unanimidad en cámara de senadores y diputados de la Nación.
Esta estrategia da de manifiesto la poca importancia que se le da a los recursos naturales y el doble discurso de nuestra presidenta, cuando se refiere al cuidado natural. La explicacion ante este polémico acto fue que esta ley interrumpiría el desarrollo industrial, y que no se debía sobreponer el cuidado ambiental ante este ultimo; y que además concurriría en diferencias y conflictos con países vecinos.
Es claro que la razón no es esta, este es un caso mas donde se sigue defendiendo los interés de grandes multinacionales, que se llevan el 90 % de las ganancias al exterior, en el caso claro de la minería, donde seguramente habrá dinero de por medio para que se de esta controvertida actitud.
Los glaciares son la principal fuente de agua dulce de la Argentina, alrededor del 70 % de la reserva; la excavasion indeterminada de estos, hará que se disminuyan en tamaño y numero, siendo mas proclives al derretimiento, y a la acción del calentamiento global; lo que trae un aumento en el nivel de las aguas, y con ello inundaciones y la contaminacion con plomo, arsénico y otros metales pesados, cancerigenos del agua potable, que escasea en todo el mundo.
El veto de la presidenta fue rechazado por los legisladores, esperemos que esta ley pueda llegar a establecerse pese a los intereses políticos.
jueves, 3 de julio de 2008
CAMPAÑA! "FREE HUGS"... "ABRAZOS GRATIS"
Abrazos Gratis es un movimiento de carácter internacional que consiste en ofrecer abrazos a desconocidos con el afán de regalar afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios y los problemas.
A partir de 2006, el movimiento se logra expandir alrededor del mundo gracias a personas que, motivadas por el vídeo original alojado en youtube, deciden lanzarse a las calles a repartir afecto, y posteriormente, gracias al boca a boca originado por estas espontáneas acciones.
En el año 2004, Juan Mann, regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo, sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido.
Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, "Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca", así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por Pitt Mall Street en Sidney.