Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2008

CONSEJAL DE ROSARIO DEL TALA FABRICA BIODIESEL EN SU PROPIA CASA

El Técnico Electromecánico Nacional y actual consejal por el partido vecinal Unión Vecinal de Rosario del Tala, esta realizando un novedoso proyecto de fabricacion de biodiesel a partir de aceite usado de frituras de escuelas y restaurantes de la ciudad, con un reactor construido por el mismo.

El proyecto comenzo hace unos meses, investigando y leyendo sobre el tema, y ante la preocupación de que hacer con el aceite usado, que el mismo contamina el agua potable cuando se tira en lavatorios, explica Osvaldo.
El proyecto cobro vida después de fabricar el reactor que transforma el aceite en biodiesel por un proceso de transesterificacion, obteniendo además glicerina como residuo, utilizado en la industria farmaceutica. El producto se esta utilizando en su camioneta particular con muy buenos resultados.

Además de esta iniciativa nos cuenta que tiene sembrado alrededor de 150 plantas de Jatropha Curcas, planta del trópico similar al tártagos, no comestible, de alto rinde en aceite y que se utiliza para la elaboración de Biodiesel, siendo una iniciativa única en la región.
Se están dando charlas a distintos colegios de la ciudad para dar a conocer la labor e incentivar a los chicos con el cuidado de los recursos ambientales y que con poco se puede hacer mucho. Felicidades Osvaldo!

lunes, 23 de junio de 2008

viernes, 13 de junio de 2008

PEQUEÑAS COSAS... UN GRAN CAMBIO

Te mostramos algunas pautas minimas que podemos hacer para disminuir la produccion de CO2 y la sanidad ambiental.

- CAMBIA LAS LAMPARAS POR UNAS DE BAJO CONSUMO: a la larga ahorras dinero y energia.- DESCONECTA LOS ARTEFACTOS ELECTRICOS MIENTRAS NO LOS USAS Y LAS LUCES EN HABITACIONES DONDE NO HAY NADIE.

- DISMINUYE EL USO DE ACONDICIONADORES DE AIRE Y CALEFACCION:
- MANTENE LAS GOMAS DE LOS AUTOMOVILES BIEN INFLADAS: asi el motor hará menos esfuerzo y por lo tanto consumirá menos combustible.
- UTILIZA TRANSPORTE PUBLICO: o comparte tu vehiculo. No utilices tu auto por pocas cuadras si es posible.
- USA MENOS AGUA CALIENTE PARA BAÑARTE: apaga el grifo cuando te enjabones.
- EVITA USOS INNECESARIOS DE AGUA: no dejes canillas abiertas, y arregla perdidas de agua. Una canilla que gotea pierde 80 litros de agua por dia.


- NO TIRES ACEITE EN LAVATORIO DE LA COCINA:
1 litro de aceite usado tirado contamina 1 millón de litros de agua
5 litros de aceite usado quemado contaminan el aire que una persona respira en tres años.
1 litro de aceite usado puede llegar a formar una mancha de 4.000 m2.

- COLOCA LAS PILAS EN LOS DEPOSITOS ADECUADOS:
-LAVA LA ROPA CON AGUA FRIA Y EN 1/2 CARGA: tambien reduce la cantidad de agua en el lavado de vehiculos.

- SEPARA LA BASURA: en Rosario del Tala y en otros lugares hay cestos especiales para colocar plasticos que luego son reciclados.
- DALE MAS DE DOS USOS AL PAPEL, ALUMINIO Y VIDRIO: utiliza el dorso de papeles escritos para hacer notas. Tira los papeles en cestos de basura.
- CUIDA TUS ARBOLES: no los tales y promove su plantacion. No enciendas fogatas en reservas naturales y en epocas de sequia.
PONELAS EN PRACTICA!

viernes, 6 de junio de 2008

LA OTRA CARA DEL BIODIESEL DE SOJA


En Brasil, la producción de soja está empezando a comerse la Amazonia, con el agravante añadido de que el monocultivo de soja en la Amazonia no sólo va destruyendo la selva, sino que acaba expulsando a comunidades enteras de agricultores familiares, acrecentando la miseria de las poblaciones de esas áreas.
La actual producción de soja estaría enriqueciendo más bien a un pequeño grupo de multinacionales. El área plantada de soja en el país aumenta alrededor de un 300% al año y se prevee que el ritmo de crecimiento se mantenga los próximos años.
Según los ecologistas, la expansión de las plantaciones de soja no sólo destruye la selva, sino que también pone en peligro los acuíferos, provoca la contaminación de los ríos y de los suelos por tóxicos y fertilizantes y reduce la biodiversidad animal y vegetal, que en la Amazonia es de las mayores del mundo.



La idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos el pasado lunes 26 de marzo a través de un cable de la agencia de información AP. Pienso que reducir y además reciclar todos los motores que consumen electricidad y combustible es una necesidad elemental y urgente de toda la humanidad. La tragedia no consiste en reducir esos gastos de energía, sino en la idea de convertir los alimentos en combustible.


"Cerca de 2 mil millones de personas habitarán dentro de apenas 18 años en países y regiones donde el agua sea un recuerdo lejano. Dos tercios de la población mundial podrían vivir en lugares donde esa escasez produzca tensiones sociales y económicas de tal magnitud que podrían llevar a los pueblos a guerras por el preciado ‘oro azul’.

HABLEMOS CLARAMENTE:

El biodiesel a partir de soja no es un regocio 100 % ecologico y que no afecta el medio ambiente.
Si cabe destacar que por ser natural es biodegradable, pero las consecuencias de su produccion son demasiado altas. Enumeremos:
* Deforestacion para obtener suelo para cultivar.
* Desgaste de la fertilidad de los suelos en donde se cultiva, si no se siembran otros granos.
*Utilizacion de GRANDES cantidades de AGUA POTABLE para riego.
* El residuo de toxicos, principalmente amoniaco al suelo causa que se encuentren estos quimicos en napas subterraneas.
* El costo de la soja es muy elevado.
* ES UN ALIMENTO MULTIPROTEICO.
* En las mejores condiciones tiene un rendimiento de biodiesel del 25 % solamente.
* La deforestacion causa aumento de CO2 en el ambiente, por lo tanto promueve el calentamiento global.


Existen otras alternativas para la produccion de biodiesel mas rentables, con menos inversion, con productos no alimenticios, que promueven la oxigenacion ambiental, entre ellos las micro algas y la produccion de jatropha curcas.

Fuente: greenpeace.org, elpais.com.

sábado, 31 de mayo de 2008

LINK DE INTERES!! VISITALO...

http://video.tudiscovery.com/services/link/bcpid1529573476/bctid1543272665

UN RESUMEN DE LA TIERRA EN EL FUTURO
Y no te podes perder la cancion y video del ambiente! TE VA A IMPACTAR... DIFUNDILO!!! ES POR TODOS...

http://video.tudiscovery.com/services/link/bcpid1529573476/bctid1539384923

Fuente: Planet green- Discovery Channel

viernes, 30 de mayo de 2008

ACUIFERO GUARANI AL ACECHO!



Una de las ultimas y mas abundante reserva de agua potable del mundo esta en la mira de las grandes potencias, con el fin de asegurarse la autonomia y los derechos cuando el agua falte.

Pero que es tan atractivo del acuifero guarani?.


El acuífero guaraní es una reserva subterránea transfronteriza de agua, que subyace el territorio ocupando aproximadamente 1.200.000 km² en el sudeste de América del Sur, entre los 12º y 35º de latitud sur y los 47º y 65º de longitud oeste.
Formado por un conjunto de
areniscas que se encuentran por debajo del nivel del terreno, de 50 a 800 m de espesor, y que poseen agua en sus poros y fisuras, se calcula que se constituyó entre 245 y 144 millones de años atrás.
El
acuífero está ubicado geográficamente debajo de cuatro países:
en
Brasil es 840.000 km²
en
Argentina es 225.500 km²
en
Paraguay 71.700 km²
en
Uruguay 58.500 km²
El territorio ocupado por el acuífero ocupa la superficie de alrededor de 1.500 municipios
[1] con una población total aproximada de 23 millones de habitantes, de los cuales más del 50% se abastecen del mismo.


Es la falta de gestion politica por parte de los gobiernos soberanos de este recurso para protegerlo, la presion por parte del FMI para pasar a gestion privada su manejo, y el desconocimiento de los pueblos de la riqueza que tebemos en las manos... Todo esto hace un coctel imperdible y apetitoso para las politicas globales que apuntan a aseguarse el recurso.


Como una iniciativa para promover una ley de proteccion de los recursos hidricos que nos pertenecen (territorio argentino) la Fundacion Oscar Alende lanzo una campaña de proteccion del agua para llamar a consulta popular y manifestar como quiere el pueblo que se manejen la administracion y reparticion del bien especialmente del Acuifero Guarani.


SI QUERES APORTAR A ESTA CAMPAÑA FIRMA EN LA PAGINA:



TODOS A DEFENDER NUESTRA AGUA!!!

El agua se acaba... gota a gota



Como el sediento que duerme y en sueños ve un río y agotas insaciable agua ilusoria...


Quizás en estas palabras del escritor Lucrecio se pueda descifrar entre letras el sentimiento de la SED. Supongo que es lo mas cercano que podemos percibir hoy de lo que significa "la falta de agua". Pensar que solo con una perdida de un 1 % de agua, nuestro cuerpo ya se manifiesta frente a esta carencia con esa viva necesidad de consumirla.

Bueno... ese bien tan preciado se esta agotando... Es tan preocupante esto como ignorado por muchos, que piensan que es un bien inagotable.

Es de vital importancia conocer esta realidad que nos afecta a todos, la falta de agua se esta cobrando vidas en los países mas pobres del mundo, como así también los manejos y conflictos en torno a su manejo y la lucha entre quienes se quieren apoderar de este recurso antes de que empiece a escasear por completo (algo así como lo que sucede en Irak con el petróleo, solo que sin prensa). Es real, los recursos hidricos potables se acaban, por la contaminación, por el uso indiscriminado de la industria, por la actividad agraria sin control, por el uso irracional de la misma. Es posible que en algunas, o en la gran mayoría de las provincias argentinas aun utilicemos agua potable para EL INODORO!, para lavar ropa, autos... es totalmente INNECESARIO. Y siendo que en otro países por falta de agua están repotabilizando el agua de los desechos cloacales...

Conciencia... cuidemosla!