Mostrando entradas con la etiqueta bolsas plasticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsas plasticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

SANTA FE SEPARA...


EL 17 DE MAYO COMENZO LA RECOLECCION DIFERENCIADA DE RESIDUOS EN SANTA FE... LAS PRIMERAS SEMANAS EL 60 % DE LOS CIUDADANOS APOYARON ESTA MEDIDA.


Servicio de recolección
La recolección diferenciada de residuos domiciliarios consistirá en el servicio de retiro del material previamente separado intradomiciliariamente de acuerdo a sus características intrínsecas, bajo la denominación de “secos” y “húmedos”. Cabe destacar que los materiales denominados “secos” corresponden a papeles, cartones, vidrio, plástico, tela, hojalata, metales y envases tetrabrik, siempre y cuando los mismos se encuentren limpios y secos.
En lo que respecta a los materiales “húmedos”, se denomina de esta forma a la porción
de residuos orgánicos tales como restos de frutas, verduras, comida, yerba, saquitos de té, restos de barrido y limpieza, y todo material que no pueda ser recuperado o reciclado, tales como pañales, toallitas femeninas, etc.
Una vez efectuada la recolección, se procederá a trasladar los residuos secos hasta la Planta de Recuperación de Residuos Sólidos ubicada en calle Chaco 4040, o en su oportunidad a la nueva planta sita en Circunvalación y Estado de Israel, donde personal de la Asociación Civil “Dignidad y Vida Sana” realizará la clasificación, adecuación, acopio y comercialización de dichos materiales destinando lo recaudado a beneficio de la propia institución.
Días y horarios
La recolección de los materiales húmedos se llevará a cabo con una periodicidad de cuatro días por semana: domingo, martes, miércoles y viernes, en todos los casos por la noche. Mientras que la recolección de los materiales secos, se efectuará dos veces por semana, lunes y jueves por la noche.
Implementación
Para implementar lo expuesto previamente, se ha procedido a delimitar un sector del ejido urbano de la ciudad de Santa Fe. Cliba será, en principio, la empresa prestataria del servicio. Para la implementación de la actual modalidad de recolección diferenciada se mantendrán los horarios de recolección actual.
El sector en el cual se realizarán las primeras recolecciones diferenciadas se encuentra definido por los siguientes límites:
* Límite Sur: Calle J.J. Paso.
* Límite Oeste: Av. Gdor. Freyre (desde Calle J.J. Paso al Sur hasta Bv. Pellegrini), Av. Aristóbulo del Valle (desde Bv. Pellegrini hasta Av. Galicia), y Gral. Paz (desde Av. Galicia hasta calle Azcuénaga).
* Límite Norte: Calle Azcuénaga.
* Límite Este: Calle Cruz Roja Argentina, Av. Alem, Av. 27 de Febrero, Av. 7 Jefes, Av. Alte. Brown.
En el microcentro
Considerando el tipo y volumen de residuos comerciales (asimilables a los denominados secos), se ha desarrollado una metodología especial de recolección, que se implementará dos veces por día, de 12 a 14 y de 20 a 22, respectivamente, para la zona del microcentro santafesino.
La recolección diferenciada comprenderá los siguientes límites:
* Al Norte: Calle Suipacha-Av. S. Caputto.
* Al Sur: Calle Gral. López.
* Al Este: 25 de Mayo – Av. Rivadavia.
* Al Oeste: Calle 1º de Mayo.
Asimismo, se consideró la importancia del centro comercial que se encuentra ubicado en el predio del Puerto de la Ciudad de Santa Fe, razón por la cual, y luego de haber planificado de forma conjunta las medidas a implementar con el área técnica del Ente Portuario, se ha decidido incluir este sector dentro de la modalidad de recolección diferenciada.

lunes, 16 de marzo de 2009

ROSARIO DEL TALA LE DA BATALLA A LAS BOLSAS PLASTICAS



La ciudad del centro de la provincia de Entre Ríos, conocida ya por su progresivo proceso de concientizacion social del cuidado ambiental; ha comenzado a incorporar en su rutina habitual el habito de llevar sus bolsas plásticas para realizar las compras cotidianas, y lo que es aun mas novedoso es el uso de bolsas reutilizables de fibras vegetales; las cuales simulan las bolsas que usaban nuestras madres y abuelas en otros tiempos. esta tendencia se esta imponiendo no solo por su practicidad y alta resistencia, sino también, como un aporte mas al cuidado del ambiente. La iniciativa comenzo por parte de algunos comercios;regalando a sus clientes para las fiestas de fin de año; en vez de regalar los tradicionales almanaques; ofreciendo algo mas novedoso, útil y de alto rinde marquetinero, ya que estampan sobre estas el nombre del comercio. Pese a que este tipo de bolso se utilizo primeramente para el transporte de pan; su resistencia hace que sea posible cargar variedad de productos. También puede ser usado como bolso personal, etc. Otras empresas que apuestan al cambio de conciencia son: Walmart, Vea, Jumbo; entre otras. Es devastador el comercial de difusión televisiva de la empresa jumbo; en la que un pequeño cachorro de león juega inocentemente con una bolsa plástica; con la cual termina ahogandose y perdiendo la vida. Su padre, sale a buscar a la causante de la muerte de su hijo, y ve que son miles y mas fuertes que el... TERRIBLE! pero de alto poder concientizante. Otro dato es la labor de Walmart en el reciclaje de plásticos, vidrios y aluminio el cual recicla y regala en forma de bancos y juegos a escuelas e instituciones. Adelante esta iniciativa!!