domingo, 27 de diciembre de 2009

El año proximo habra recoleccion de residuos diferenciada en Santa Fe


Los vecinos deberán sacar dos bolsas, una transparente y otra de color. Habrá días específicos de recolección de residuos húmedos y secos. Se trabaja con los supermercados para reducir la presencia de bolsas plásticas y envases pets. Se exigirá el cesto en altura.

Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com
El año que viene, el Ejecutivo municipal pretende avanzar con firmeza con el programa Cambio Verde, implementando la recolección diferenciada de residuos domiciliarios, prohibiendo la entrega de bolsas plásticas en los supermercados y obligando a los vecinos a colocar cestos en altura en las veredas.
Para esto tiene previsto lanzar en la segunda quincena de febrero una campaña publicitaria de difusión y concientización, ya que implicará un gran cambio cultural para la ciudadanía. Recién en marzo los vecinos del microcentro, Candioti, Siete Jefes y Guadalupe -donde se registra la mayor concentración de basura- comenzarían a depositar en bolsas distintas los restos orgánicos de los inorgánicos.
Las empresas recolectoras Cliba y Urbafé deberán rediseñar recorridos, días y horarios, para lo cual ya han mantenido reuniones con el municipio. “La idea es que haya días específicos para retirar las bolsas de color con los restos húmedos y las transparentes con los secos, de modo que pueda visualizarse el material recuperable”, explicó el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Boscarol.
Una experiencia similar se lleva adelante desde 2005 a través del programa Santa Fe Recicla, pero con “un nivel bajo de adhesión de los vecinos”. Por eso la idea es generalizar la modalidad por etapas, “incorporar otros barrios de forma gradual, controlar fuertemente el horario en que se saca la basura y multar”, explicó el funcionario.
Con esto el municipio buscará reducir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario -250 toneladas por día- y la cantidad que se pierde en el camino de la mano de los recolectores informales. Se estima que unas 50 toneladas terminan en microbasurales barriales.
Volver a la bolsa de los mandados
Al mismo tiempo, se buscan alternativas para disminuir la proliferación de bolsas plásticas en la vía pública. Aunque sobre este punto podría avanzarse con mayor firmeza en 2011, ya se han mantenido reuniones con la Cámara de Supermercadistas y el Centro Comercial. El objetivo es generar los consensos necesarios para prohibir su entrega y promover el uso de otras de mayor tamaño o de la tradicional bolsa de los mandados.
“Desde los supermercados dicen que es factible, en algunos casos las van a vender para propiciar que la gente lleve su bolsa o darán otras más grandes para que entren más productos”, explicó Boscarol.
El proceso implicará un gran cambio de conductas para los santafesinos, pero también la readecuación de varias ordenanzas. “Estamos haciendo un compendio de todas las normas existentes, modificando algunas e incorporando cosas nuevas”, apuntó.
En casa, las familias deberán conservar sus residuos por más tiempo: el camión recolector pasará todos los días, pero algunos retirará lo seco -papel, cartón, pets, etc.- y otros lo húmedo -restos de comida, etc.-.
Para ajustar detalles al programa, se realizó una experiencia piloto con cinco familias de distinto nivel socioeconómico. “Pretendimos ver cuánto tiempo pueden tener la basura en sus casas y ahora estamos definiendo una media y ajustando el cronograma de días y horarios”, dijo el funcionario.
En principio, los cambios no afectarán el contrato con las empresa Cliba y Urbafé y tampoco implicará un ahorro para el municipio. Este servicio se lleva unos 50 millones del presupuesto. “La cantidad de recorridos de los camiones va a hacer la misma pero como la ciudad ha crecido mucho tenemos que incorporar sectores y lo estamos evaluando con las empresas”.
Envases pet
Los envases plásticos son parte del material que más valor tiene en el mercado del reciclado. Paradójicamente, es lo que más se observa en las calles y obstruye los desagües. Para minimizar esto, el municipio afina una idea: “Vamos a trabajar fuertemente con los supermercadistas, capacitando a todos los cajeros”, adelantó Boscarol, de quien depende el área de Ambiente, a cargo de Roberto Celano.
La propuesta apunta a que los supermercados -grandes y chicos- se conviertan en puntos de recolección de plásticos. Para esto se planea incluir promociones y precios diferenciados para los consumidores que lleven sus envases pet cuando compren gaseosas, por ejemplo. Los recipientes de lavandina, aceite y otros productos podrán depositarse en grandes redes dispuestas en estos comercios.
“El secreto para que todo esto funcione es la continuidad de las políticas y de las campañas de difusión para generar conciencia en la población”, finalizó Boscarol.


jueves, 17 de diciembre de 2009

POR EL FIN DE LOS CIRCOS CON ANIMALES!!!... NO VALLAS SI LOS QUERES


" Lo único que puede enseñar un circo con animales es a no respetar la naturaleza ni sus seres vivos..."
Los circos usan una gran cantidad de animales: salvajes como tigres, leones, leopardos, elefantes africanos y asiáticos, aves, leones marinos, canguros, focas, monos, chimpancés, etc. y animales domésticos como pollos, gallinas, gansos, perros, gatos, caballos, ovejas, cabras, etc.Estos animales están en los circos para ejecutar números "artísticos" o de entretenimiento, en los que aprovechando sus capacidades y habilidades naturales, son obligados a ejecutar todo tipo de bailes, saltos, piruetas, coreografías en solitario o con otros animales, etc. La mayoría de estos comportamientos son totalmente antinaturales y ajenos a la especie de animal de que se trata: osos o aves "bailarines", elefantes parados en dos manos, grandes felinos que saltan aros de fuego, cerdos que se lanzan al vacío para caer en una minúscula piscina...Los animales en los circos viven una vida de dominación, confinamiento y entrenamiento violento. A pesar de que los circos siempre reclaman lo contrario, los entrenadores usan métodos abusivos para entrenar a los animales y así dominarlos por la fuerza para que ejecuten los números. La rutina es el entrenamiento mediante golpes y amedrentamiento de los animales sirviéndose de cuerdas, collares, bozales, mangos eléctricos, látigos y ganchos metálicos, que son herramientas típicas del entrenamiento y actuación de un circo. Esto debe mostrarnos que los animales están siempre siendo obligados a actuar. Ellos no lo hacen porque quieren: lo hacen porque temen los castigos que les darán si no actúan. Algunos garfios y ganchos metálicos están discretamente diseñados para dar golpes eléctricos (llevan unos dispositivos ocultos en la parte que se manipula el bastón), por lo que el público o quien no sea el manipulador del animal no podrá darse cuenta de que lo están electrocutando. Algunos entrenadores, sino todos, suelen decir que utilizan métodos positivos como el refuerzo y las recompensas, pero muchas veces estos se dan también bajo situaciones abusivas: premiar con comida sólo funciona en animales hambrientos, por mencionar un abuso típico de los entrenamientos circenses.Mientras los animales realizan su número en la pista obedecen las órdenes verbales de los entrenadores sólo porque éstos llevan en su mano, visiblemente, los garfios o látigos. En los entrenamientos ya han aprendido "quién manda" y si desobedecen una orden saben que recibirán un fuerte y doloroso castigo. Se ha visto a entrenadores que, antes de entrar a la pista y fuera de la vista del público, golpean violentamente a los animales como una señal de advertencia para recordales quién es el jefe y asegurar así que los animales ejecuten las rutinas en el show. Existen diversos videos de cámara oculta que denuncian el maltrato y la violencia con que se trata a los animales en los circos. El último fue presentado hace poco por People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), donde se ve a los elefantes de un circo siendo golpeados hasta sangrar con ganchos metálicos. En otra investigación de PETA, se veía cómo los entrenadores disimulaban las heridas de los elefantes con un polvo llamado "Wonder Dust", que tenía coloración similar a la piel de los elefantes

DEJEN EN PAZ A LOS ANIMALES!!!.... Chocantes fotografias de osos forzados a patinar sobre hielo


Gracias a los grupos de defensa de los derechos animales, el uso de animales en circos en el Reino Unido está considerado ahora muy polémico, al punto que muchos grupos no se arriesgan inluyéndolos en sus actuaciones.Pero, desafortunadamente, no puede decirse lo mismo de los circos rusos en los que se usan animales frecuentemente en sus espectáculos, los cuales son forzados a aprender habilidades y a mostrarlas para el entretenimiento de los espectadores.Estas nuevas e impactantes fotografías tomadas en Jihlava, República Checa, muestran osos pardos siendo entrenados para hacer piruetas de patinaje y realizar esquí sobre hielo como parte del espectáculo de la gira del Circo Ruso sobre hielo.Los osos también son obligados a realizar rutinas, las cuales incluyen piruetas en las que sostienen su cuerpo con tan sólo las extremidades superiores y otras difíciles posturas acrobáticas.Los bozales que son forzados a llevar, manteniendo sus hocicos cerrados con el objeto de reducir cualquier posibilidad de dañar a los entrenadores, son un duro recordatorio de la crueldad que supone usar animales en circos.

sábado, 15 de agosto de 2009

DIA MUNDIAL DEL ANIMAL SIN HOGAR


Desde el año 1992 ISAR (International Society for Animal Right) celebra el Día Internacional del Animal Sin Hogar. Reservado para el tercer sábado de agosto, en conmemoración anual. Su fin es promover nuevas campañas, programas e ideas para la solución a la superpoblación de animales de compañía en condición de calle. Organizaciones de todo mundo se reúnen el tercer sábado de agosto para aumentar la concienciación sobre este tema.


La concentración de actividades favor de los animales callejeros, a nivel mundial en un solo día, representa una gran oportunidad de llamar la atención de medios de comunicación y entes gubernamentales a atender el problema con seriedad e involucrar recursos para la acogida y tratamiento de los animales sin hogar.
Adopta, Cuida, Esteriliza
La sobrepoblación de animales de compañía y el abandono son la principal causa del abarrotamiento de los refugios y de la desgracia de millares de perros y gatos al año. Pero podemos manejarlo, con tres sencillos pasos: adoptar, cuidar, esterilizar.


En Santa Fe:


Addera


Protectora de Animales

ZOO COBEM

miércoles, 12 de agosto de 2009

MURIO CHIQUITO... el unico perro preso de la Argentina


“Chiquito”, el único perro que estaba detenido por una causa judicial en Argentina, murió este sábado sin sentencia acusado de morder a un hombre, confirmaron hoy fuentes policiales.
“Chiquito” tenía 18 años y en los últimos días, casi sin fuerzas, sus ladridos apenas se escuchaban en la “cárcel” a la que entró el 9 de enero de 2003, acusado por el delito de “lesiones leves culposas” por haber mordido a un hombre.
Esa persona lo denunció y la justicia entendió que el perro debía ser enviado a una comisaría, lejos de la casa del denunciante.
La oficina de prensa de la Unidad Regional XI dijo en la noche del martes que el can de pelaje claro falleció el fin de semana en el destacamento policial La Orilla, de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, a unos 450 kilómetros al norte de la capital argentina.
“El perro murió el sábado pasado y se ordenaron pruebas para certificar la causa del deceso”, indicaron los portavoces policiales.
La privación de la libertad del animal había originado una movida de apoyo al perro en Facebook, bajo la consigna “¡Justicia para Chiquito! ¡Liberemos a este pobre perro!”.
Tras la detención del can, la Policía de Santa Fe había intentado que la Protectora de Animales provincial se hiciera cargo de “Chiquito”, pero por la supuesta violencia del animal y a falta de una orden judicial, fue alojado en la perrera de la comisaría del barrio La Orilla de Esperanza.
Luego la perrera fue trasladada, pero el can, cuyo nombre fue escogido por los policías del lugar, permaneció en el destacamento.
El personal policial aseguró que se encargó de cuidar y alimentar al animal adecuadamente y que, incluso, ponía dinero de su bolsillo para solventar un control veterinario mensual.

martes, 26 de mayo de 2009

DENUNCIA DESMONTES YA!!!!


DESMONTES EN ARGENTINA
EN ARGENTINA SE DESMONTAN 250 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO POR AÑO, PRINCIPALMENTE EN EL CHACO SECO, DONDE EL 70 POR CIENTO DEL BOSQUE FUE ELIMINADO POR LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA. EL CHACO HÚMEDO Y LA SELVA PEDEMONTANA DE LAS YUNGAS FORMAN PARTE TAMBIÉN DE LA LISTA DE ÁREAS AMENAZADAS.
LA SELVA MISIONERA ALBERGA LA MÁS ALTA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS, PERO SÓLO QUEDA UN 7 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE ORIGINAL, Y LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA EN NUESTRO PAÍS, YA QUE EN PARAGUAY Y BRASIL HA SIDO PRÁCTICAMENTE DESTRUIDA.
NO HAY DUDAS, LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESAPARICIÓN SON LOS DESMONTES, ES DECIR LA TRANSFORMACIÓN TOTAL DEL MONTE Y LA SELVA EN GRANDES MONOCULTIVOS AGRÍCOLAS.
LA TREMENDA TASA DE TRANSFORMACIÓN DE NUESTROS BOSQUES NATIVOS EN EL NORTE DE ARGENTINA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA (EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA EL MONOCULTIVO DE SOJA TRANSGÉNICA) NO TIENE PRECEDENTES EN LA HISTORIA. DE NO MEDIAR ACCIONES INMEDIATAS POR PARTE DEL ESTADO NACIONAL Y DE LAS PROVINCIAS INVOLUCRADAS, EN POCO TIEMPO MÁS PERDEREMOS IRREMEDIABLEMENTE SUPERFICIES IMPORTANTES E IRREMPLAZABLES DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL.
A DIFERENCIA DE LA TALA, EL DESMONTE ELIMINA ABSOLUTAMENTE TODA LA COBERTURA VEGETAL Y DESTRUYE EL SUELO COMPROMETIENDO SU RECUPERACIÓN. LOS MONTES Y SELVAS TIENEN UN ALTÍSIMO VALOR CULTURAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO QUE ESTAMOS DILAPIDANDO IRRACIONALMENTE. LOS “BENEFICIOS” ECONÓMICOS DE HOY AMENAZAN SERIAMENTE A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
LA ARGENTINA PIERDE EL EQUIVALENTE A 40 CANCHAS DE FÚTBOL POR HORA, UNA HECTÁREA DE BOSQUE NATIVO CADA DOS MINUTOS, ES POR ESO QUE GREENPEACE RECLAMA LA DECLARACIÓN DE UNA EMERGENCIA FORESTAL NACIONAL QUE ESTABLEZCA, MEDIANTE UNA LEY, UNA MORATORIA A LOS DESMONTES Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BOSQUES NATIVOS.
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE PROPONE GREENPEACE ES UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL CUYO OBJETIVO ES REGULAR EL USO DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CON EL FIN DE LOGRAR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A PARTIR DEL USO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES NATIVOS, TRAS UNA EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES PRESENTES EN CADA PROVINCIA.


INGRESA YA TU DENUNCIA Y PARA CON ESTO!



domingo, 17 de mayo de 2009

COMO DENUNCIAR MALTRATO ANIMAL A LOS CABALLOS


Si sos testigo de maltrato reiterado a un caballo (desnutricion, castigos fisicos, falta de herraduras o excesivas horas de trabajo) debera:

- Dirigirse con DNI a la comisaria mas cercana.

- Efectuar la denuncia penal correspondiente. El maltrato a los animales es un delito penal (por infringir la ley 14.346) y el oficial esta obligado a tomar la denuncia (no la exposicion).

- Luego de concretada la denuncia el denunciante tiene derecho de conservar una copia de l expuesto y el oficial tiene la obligacion de concederle la copia de la denuncia.

La policia debera informar inmediatamente a la asociacion de defensa animal mas cercana (en el caso de Santa Fe, ADDerA, division "Grupo caballos" )


Gentileza de: ADDerA, Santa Fe.