jueves, 26 de junio de 2008
El proyecto de ley de lamparas incandescentes llego a Senadores
PODES FIRMAR ESTA CAMPAÑA EN www.greenpeace.org.ar
miércoles, 25 de junio de 2008
CAMPÀÑA: Cuantas Vidas por una Piel.

fuente: animanaturalis.org
lunes, 23 de junio de 2008
VIDEO DE LA CONTAMINACIÒN!!!
MIRALO! Y COMENTÁ... ESTA MUY BUENO...
viernes, 13 de junio de 2008
PEQUEÑAS COSAS... UN GRAN CAMBIO
- CAMBIA LAS LAMPARAS POR UNAS DE BAJO CONSUMO: a la larga ahorras dinero y energia.

- DISMINUYE EL USO DE ACONDICIONADORES DE AIRE Y CALEFACCION:





- NO TIRES ACEITE EN LAVATORIO DE LA COCINA:
1 litro de aceite usado tirado contamina 1 millón de litros de agua |
5 litros de aceite usado quemado contaminan el aire que una persona respira en tres años. |
1 litro de aceite usado puede llegar a formar una mancha de 4.000 m2. |




DESMONTES EN ENTRE RIOS


Un grupo de vecinos alertó sobre las acciones que se están realizando en la zona rural de Viale. A partir de la sanción de la Ley Nº 26.331, en 2007, quien osa destruir superficies de bosque nativo en la Argentina, debe afrontar multas por sumas entre 300 a 10.000 sueldos básicos de la administración nacional.
FOTO: OPERATIVO DESMONTE SELVA DE MONTIEL- ENTRE RIOS
Hace dos semanas empezaron a desmontar unas 20 hectáreas de un campo ubicado en Quebracho, cerca de Viale, departamento Paraná. Una mujer, de un campo vecino, hizo los trámites correspondientes para frenar el desmonte, en la Secretaría de Medio Ambiente y de ahí, derivaron su
reclamo al área de Recursos Naturales.
La vecina se mostró preocupada por el hecho, ya que provoca la erosión de los suelos en producción de la zona así como la pérdida de flora y fauna nativas.
Enseguida se pusieron en contacto con el diputado Juan Domingo Zacarías. El legislador, junto a su par Jorge Maier, en una carta remitida al actual secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, apuntan que en “campo propiedad de Héctor Steinler, Arturo Steinler, Samuel Steinler y Hugo Steinler, donde hay afectadas a la producción de soja entre 2.000 y 3.000 hectáreas, se estaría desmontando en perjuicio de la calidad de los suelos y de un espacio de tierra ocupado por la flora y fauna silvestre que sirve como depósito y centro de absorción de campos linderos”.
En la misiva, los diputados instan a tomar medidas urgentes para frenar el desmonte y así “resguardar la calidad de los suelos vecinos afectados a la producción agrícola”.
En diálogo con EL DIARIO, Raffo confirmó que la problemática está en la órbita de Recursos Naturales que es el organismo provincial con competencia exclusiva en el asunto, aunque aclaró que hasta tanto no salga una ley nacional sobre el tema, es sabido que no se otorgan más permisos para arrasar hectáreas de montes nativos.
“Nos falta gente y movilidad” para constatar las denuncias, señaló Raffo.
En tanto Conrado González, director de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas, área que depende de la Secretaría de Producción, explicó que si bien a partir de la aprobación de la Ley nacional Nº 26.331 el desmonte está prohibido, ya desde fines de 2003, “cuando se acordó junto al Foro Ecologista de Paraná poner un límite de hasta 100 hectáreas, se logró frenar bastante los desmontes que se venían haciendo en la provincia”.
MULTAS. Asimismo, el funcionario señaló que hay muchas solicitudes de permiso para efectuar desmontes pero desde 2004 hasta 2007, sólo se concretaron los desmontes —hasta un máximo de 100 hectáreas— que estaban autorizados antes de la puesta en vigencia de la norma nacional. El resto de los pedidos, que eran muchos —puntualizó—, quedó en suspenso.
Según pudo precisar, desde 2004 hasta 2007, hubo más de 200 pedidos de desmonte y en el mismo período, se aplicaron más de 100 multas por infracciones ya sea por desmontar sin permiso más de lo autorizado, quema de pastizales que en estos momentos está prohibida, o bien transportar leña sin guía.
“El INTA nos acercó datos en los que Tala aparece como el departamento más castigado de todos, el desmonte es de casi el 70 %; le siguen La Paz y Villaguay”, comentó González.
DEFINICIONES. Vale reseñar que la legislación nacional vigente, en su primer apartado, “establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad” y asimismo, plantea “un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos”.
En el segundo artículo se define a los bosques nativos, incluyendo tanto a aquellos de “origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias”.
Foto: desmonte La paz
FUENTE: Greenpeace.org/Diario Retorica Federal.
jueves, 12 de junio de 2008
VAMOS GREENPEACE!!! OTRO APORTE POR EL AMBIENTE Y POR TODOS



HOY DIPUTADOS APROBARON LA LEY DE PROHIBICION TOTAL DE LAMPARAS INCANDESCENTES!
la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que pondrá fin a la comercialización de lámparas incandescentes en nuestro país.
Este proyecto de ley nació de una propuesta de Greenpeace que fue tomada y enviada al Congreso por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y establece que a partir del 1 de enero de 2011 se prohibirá “la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”. Además dispone mecanismos para que las empresas del sector puedan contar con facilidades al momento de importar insumos para la producción de las lámparas de bajo consumo.
En la Argentina más del 80% de la energía que producimos proviene de la quema de gas, carbón y petróleo. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático.
Es decir, menos energía consumida es igual a menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Esta ley es un primer paso fundamental hacia una política concreta de Eficiencia Energética que nuestro país debe adoptar con urgencia. Por eso necesitamos seguir contando con tu apoyo para continuar impulsando este proyecto y lograr que sea aprobado también por el Senado Nacional.
Ayudanos a detener el cambio climático.

